El papel decisivo del Papa Francisco en la santidad de Monseñor Óscar Romero
- Bálsamo TV
- 21 abr
- 2 Min. de lectura

Desde su elección, el Papa Francisco puso en marcha la causa de canonización de Romero, martirizado en 1980 por “odio a la fe”. Su intervención fue decisiva para que Monseñor Romero fuera declarado un Santo por la iglesia.
Cuando el proceso de beatificación de Monseñor Óscar Romero llevaba años “atascado” en el Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) por “razones de prudencia”, el Papa Francisco lo desbloqueó con una intervención pública el 18 de agosto de 2014, al término de su viaje a Corea del Sur. Estás fueron sus palabras:
“𝙀𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤 𝙚𝙨𝙩𝙖𝙗𝙖 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝘾𝙤𝙣𝙜𝙧𝙚𝙜𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝘿𝙤𝙘𝙩𝙧𝙞𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙁𝙚, 𝙗𝙡𝙤𝙦𝙪𝙚𝙖𝙙𝙤 «𝙥𝙤𝙧 𝙧𝙖𝙯𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙥𝙧𝙪𝙙𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖», 𝙨𝙚𝙜ú𝙣 𝙙𝙞𝙟𝙚𝙧𝙤𝙣. 𝘼𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙚𝙨𝙩á 𝙙𝙚𝙨𝙗𝙡𝙤𝙦𝙪𝙚𝙖𝙙𝙤. 𝙃𝙖 𝙥𝙖𝙨𝙖𝙙𝙤 𝙖 𝙡𝙖 𝘾𝙤𝙣𝙜𝙧𝙚𝙜𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙤𝙨. 𝙔 𝙨𝙞𝙜𝙪𝙚 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙙𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙝𝙖𝙗𝙞𝙩𝙪𝙖𝙡 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙩𝙞𝙥𝙤 𝙙𝙚 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤𝙨. 𝘿𝙚𝙥𝙚𝙣𝙙𝙚 𝙙𝙚 𝙘ó𝙢𝙤 𝙖𝙫𝙖𝙣𝙘𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙨𝙩𝙪𝙡𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨. 𝙀𝙨 𝙢𝙪𝙮 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧𝙡𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙧𝙖𝙥𝙞𝙙𝙚𝙯. 𝙇𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙦𝙪𝙞𝙨𝙞𝙚𝙧𝙖 𝙚𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙖𝙘𝙡𝙖𝙧𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙚𝙡 𝙢𝙖𝙧𝙩𝙞𝙧𝙞𝙤 𝙞𝙣 𝙤𝙙𝙞𝙪𝙢 𝙛𝙞𝙙𝙚𝙞, 𝙨𝙞 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝙤𝙘𝙪𝙧𝙧𝙞𝙧 𝙥𝙤𝙧 𝙝𝙖𝙗𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙣𝙛𝙚𝙨𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝘾𝙧𝙚𝙙𝙤 𝙤 𝙥𝙤𝙧 𝙝𝙖𝙗𝙚𝙧 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖𝙙𝙤 𝙡𝙖𝙨 𝙤𝙗𝙧𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙅𝙚𝙨ú𝙨 𝙢𝙖𝙣𝙙𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡 𝙥𝙧ó𝙟𝙞𝙢𝙤. 𝙔 𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙚𝙨 𝙩𝙖𝙧𝙚𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙩𝙚ó𝙡𝙤𝙜𝙤𝙨. 𝙇𝙤 𝙚𝙨𝙩á𝙣 𝙚𝙨𝙩𝙪𝙙𝙞𝙖𝙣𝙙𝙤. 𝙋𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙙𝙚𝙨𝙥𝙪é𝙨 𝙙𝙚 é𝙡 [𝙍𝙤𝙢𝙚𝙧𝙤] 𝙚𝙨𝙩á 𝙍𝙪𝙩𝙞𝙡𝙞𝙤 𝙂𝙧𝙖𝙣𝙙𝙚, 𝙮 𝙝𝙖𝙮 𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞é𝙣; 𝙝𝙖𝙮 𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙖𝙨𝙚𝙨𝙞𝙣𝙖𝙙𝙤𝙨, 𝙥𝙚𝙧𝙤 𝙣𝙞𝙣𝙜𝙪𝙣𝙤 𝙩𝙖𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙢𝙞𝙣𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙍𝙤𝙢𝙚𝙧𝙤. 𝙃𝙖𝙮 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙙𝙞𝙨𝙩𝙞𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙩𝙚𝙤𝙡ó𝙜𝙞𝙘𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚. 𝙋𝙖𝙧𝙖 𝙢í, 𝙍𝙤𝙢𝙚𝙧𝙤 𝙚𝙨 𝙪𝙣 𝙝𝙤𝙢𝙗𝙧𝙚 𝙙𝙚 𝘿𝙞𝙤𝙨, 𝙥𝙚𝙧𝙤 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙞𝙧𝙨𝙚, 𝙮 𝙚𝙡 𝙎𝙚ñ𝙤𝙧 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞é𝙣 𝙙𝙚𝙗𝙚 𝙙𝙖𝙧 𝙨𝙪 𝙨𝙚ñ𝙖𝙡… 𝙎𝙞 𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧𝙡𝙤, 𝙡𝙤 𝙝𝙖𝙧á. 𝙋𝙚𝙧𝙤 𝙖𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙢𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙡𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙨𝙩𝙪𝙡𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚𝙣 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙫𝙖𝙣𝙯𝙖𝙧 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤 𝙝𝙖𝙮 𝙤𝙗𝙨𝙩á𝙘𝙪𝙡𝙤𝙨.”
En febrero de 2015 declaró oficialmente a Romero mártir de la fe, sin necesidad de un milagro adicional, allanando el camino para su beatificación el 23 de mayo de 2015 en San Salvador
El 14 de octubre de 2018, en la Basílica de San Pedro, canonizó a Romero –junto a Pablo VI– llevando consigo el cinturón manchado de sangre del arzobispo como símbolo de reconocimiento y comunión con su martirio
Commentaires