
Son más de 2,500 sistemas de agua que abastecen al 53% de la población rural, que corresponde al 26% de la población a nivel nacional.
La Red Nacional de Juntas de Agua nace para dignificar la gestión comunitaria del agua en El Salvador, generando capacidades para la sostenibilidad de los sistemas de agua potable.
Debido a la desatención estatal histórica, mujeres y hombres a nivel comunitario se han organizado para gestionar y administrar sistemas de agua potable para abastecer a sus poblaciones, quienes enfrentan diversas dificultades.
La Red Nacional de Juntas de Agua es un espacio plural con enfoque de género, que articula y trabaja con operadoras comunitarias que brindan servicio de agua potable y saneamiento, mayoritariamente en la zona rural, pero también en zonas periurbanas.

La Red Nacional de Juntas de Agua reconoce el rol de las mujeres y hombres que de manera voluntariosa y comprometida ejercen una gran labor para garantizar el abastecimiento de agua en sus comunidades.

A un año de la implementación de la Ley General de Recursos Hídricos las juntas de agua no cuentan con mecanismos de apoyo para fortalecerse y legalizar su situación en la Autoridad Salvadoreña del Agua, ASA.
La Red Nacional de Juntas de Agua ejercerá contraloría social en el marco de la aplicación de la Ley General de Recursos Hídricos, haciendo valer los derechos conquistados del sector de Juntas de Agua, es un espacio fortalecido para la incidencia y apoyo a las juntas de agua en la gestión de conocimiento para garantizar el derecho humano al agua de las comunidades.
Comentarios