Después de 43 años: Tribunal de Chalatenango condena a exmilitares por asesinato de periodistas holandeses
- Bálsamo TV
- 4 jun
- 2 Min. de lectura

A más de cuatro décadas del crimen, este 3 de junio se dictó sentencia en el caso del asesinato de los cuatro periodistas holandeses ocurrido durante el conflicto armado salvadoreño. El Tribunal de Sentencia de Chalatenango encontró culpables a tres ex altos mandos militares por haber participado en la emboscada y asesinato de los comunicadores europeos, ocurrida el 17 de marzo de 1982 en Santa Rita, Chalatenango.
Fueron condenados a 15 años de prisión:
José Guillermo García, exministro de Defensa,
Francisco Antonio Morán, exdirector de la Policía de Hacienda, y
Mario Adalberto Reyes Mena, excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería.
El tribunal también reconoció que hubo responsabilidad del Estado salvadoreño por la impunidad sostenida durante 43 años. Se ordenó al presidente Nayib Bukele, como jefe de las Fuerzas Armadas, ofrecer una disculpa pública a los familiares de las víctimas.

Material de la campaña realizada por Fundación Comunicándonos
Una sentencia histórica para la verdad y la memoria
Fotografías: David Ramírez / Fundación Comunicándonos
La sentencia fue recibida con aplausos y lágrimas por parte de los familiares, representantes diplomáticos de Países Bajos, organizaciones sociales y medios comunitarios que han seguido este caso por décadas. En palabras del abogado de la Fundación Comunicándonos, Óscar Pérez, esta resolución “marca un antes y un después en la justicia transicional salvadoreña”.
La organización Fundación Comunicándonos ha acompañado este proceso desde hace más de una década, y junto al equipo legal de ASDEHU (Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos), logró llevar el caso hasta juicio. Por su parte, el diario VOCES documentó minuciosamente la cobertura del juicio y los testimonios que fueron presentados en sala.
¿Quiénes eran los periodistas asesinados?
Los cuatro comunicadores —Koos Koster, Jan Kuiper, Joop Willemse y Hans Terlaak— eran parte de una misión informativa del canal IKON de los Países Bajos. Vinieron a El Salvador a contar lo que ocurría en medio de la guerra, especialmente sobre los abusos contra la población civil y el accionar de los grupos armados. El 17 de marzo de 1982 fueron emboscados por soldados mientras acompañaban a un grupo de la guerrilla en la zona de Santa Rita, sin oportunidad de defenderse o escapar.
Cronología del caso: 43 años de lucha contra el olvido
Información de Fundación Comunicándonos
Países Bajos: “Por fin se ha hecho justicia”
El embajador de Países Bajos en El Salvador, Arjen van den Berg, estuvo presente durante todo el proceso judicial. En declaraciones tras el fallo, dijo que “por fin se ha hecho justicia, y esto significa mucho para las familias, para el periodismo y para los derechos humanos”.
"Este es un dato histórico, un juicio histórico, y que creo que es muy importante para El Salvador y para nosotros los periodistas y las periodistas. Hoy la verdad y la justicia están del lado de las víctimas. Las víctimas son el centro, no los victimarios", señaló Oscar Pérez, presidente-director de Fundación Comunicándonos.

Posicionamiento de Fundación Comunicándonos sobre el veredicto final donde se declara culpables a militares implicados en el asesinato de los periodistas.
Comments